La Barriada/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabajar

Aunque desde 2018, los gobiernos de coalición están contemplados en la Constitución Política de la Ciudad de México, después de cinco años aún hace falta la ley reglamentaria que permita a los partidos políticos participar electoralmente bajo esa figura.

El tema es relevante para los comicios del próximo año, dado que varias fuerzas políticas han manifestado su deseo de participar con un programa de gobierno común, integrado por funcionarios de varios colores.

Era raro que ningún partido mostrara prisa por reglamentar esta figura, pero ayer el diputado Víctor Hugo Lobo, coordinador del PRD, presentó en Donceles una iniciativa para clarificar las reglas de las coaliciones.

Si bien es cierto que todavía falta que la iniciativa se discuta en comisiones, y que se elabore el respectivo dictamen, el hecho de que las fracciones le hayan dado entrada al documento indica que tiene altas probabilidades de aprobarse.

Este asunto tiene varios puntos interesantes, pues permitiría lo mismo a partidos que a organizaciones civiles, participar en una candidatura de coalición, sin necesidad de que los candidatos integren un partido o cambien de camiseta.

El hecho de que un ciudadano común se adhiera a una propuesta de gobierno de coalición, no quiere decir que quedaría “marcado” como simpatizante de tal o cual color, sino de la propuesta de gobierno que les convenza.

Los partidos interesados en coaligarse deberán elaborar un programa de gobierno en común, y acordarán de antemano las posiciones que ocuparán en caso de ganar, lo que arrojaría un gabinete multicolor.

Si bien es cierto que una de las contras sería que para tomar una decisión, el gobernante tendría que llevar a cabo una serie de negociaciones y consensos, previos a la implementación de las políticas públicas, las decisiones serían de mayor calidad.

Porque se supone que en cada área habrá un especialista y no algún funcionario improvisado o amigo del gobernante en turno. También se evitará que el jefe de Gobierno de la ciudad pudiera tomar decisiones unilaterales, basadas en caprichos u ocurrencias, como sucede ahora.

Aunque puede parecer algo complicado, la mayoría opina que la sociedad capitalina está lista para probar una nueva forma de gobierno, con los mismos objetivos, pero en el que no todos pertenezcan al mismo partido.

De aprobarse la propuesta de reglamentación, los partidos también podrán ir coligados en el Congreso local, lo que seguramente propiciaría un mejor equilibrio entre los Poderes, pues desde el Legislativo se haría un contrapeso real a las decisiones del Ejecutivo, lo que hoy no pasa.

El documento que propone Lobo no es una modificación constitucional, sino una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, en lo referente a los gobiernos de coalición.

Los diputados se tardaron, pero parece que esta ley verá la luz y habrá debates de calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s