AMLO envío una carta a Biden por el financiamiento a grupos opositores a su gobierno

Martín Aguilar

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, “su valiosa intervención” para evitar que Washington continúe financiando a organizaciones “abiertamente opositoras al gobierno legal y legítimo que represento”, pues “es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre estados libres y soberanos”.

Durante la mañanera de este miércoles, el mandatario federal dio a conocer una carta que envió al jefe de la Casa Blanca donde hace de su conocimiento no sólo que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) continúa financiando a estas agrupaciones, sino que incluso aumentará los recursos otorgados para tal fin.

El jefe del Ejecutivo mexicano confesó que pretendía no enviar la misiva al mandatario estadunidense y que ayer, en la reunión que tuvo con la asesora en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall sólo le leyó –a través de la interprete— el contenido de la misma.

Sin embargo, dijo López Obrador, lo pensó mejor y envió la carta a Biden, en la cual expone:

“Estimado presidente Biden: Con mucho gusto hemos recibido a la señora Elizabeth Sherwood-Randall, a quien vamos a atender con la misma actitud de siempre, es decir de cooperación y amistad.

“Al mismo tiempo quiero expresarle de manera breve, que desde hace tiempo, el gobierno de Estados Unidos, en particular la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al gobierno legal y legítimo que represento, lo cual es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre estados libres y soberanos.

“Es más hace unos días se anunció que dicha agencia aumentará el presupuesto otorgado a las organizaciones opositoras a nuestro gobierno, como aparece publicado en la página oficial del Departamento de Estado.

“Estoy seguro de que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención. Su amigo Andrés Manuel López Obrador”.

México presentará una protesta diplomática al gobierno de Estados Unidos por la pretensión de incrementar los recursos de apoyo a asociaciones no gubernamentales en México. “¡Cómo le va a estar dando dinero a una organización que abiertamente está en contra de un gobierno legal y legítimo, democrático! ¡Cómo van a financiar a opositores desde el extranjero! Eso es violatorio de nuestra soberanía, es intervencionismo”, anunció el presidente.

En conferencia, también descalificó la gestión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerarla poco profesional. Aunque a pregunta expresa descartó una eventual salida del Pacto de San José, dijo que en ese organismo “actúan de manera tendenciosa. No son confiables”.

Puso en duda la orientación de la CIDH: ¿qué hacen cuando de manera facciosa, violando derechos humanos, se encarcela al presidente de Perú, porque no pertenece a la oligarquía de ese país”.

A partir de un cuestionamiento sobre la secuela legal del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, destacó que de este lamentable caso ya hay nueve o 10 detenidos porque se ha avanzado mucho en derechos humanos, pero no se reconoce.

La pregunta le dio pauta para desacreditar a organizaciones en esta materia: “tenía ganas de hablar sobre el tema porque hay muchos farsantes. Hasta organizaciones de derechos humanos vinculadas a la iglesia progresista”.

Expresó su inconformidad con el financiamiento estadunidense a organizaciones como México Evalúa, Artículo 19 o Mexicanos contra la Corrupción. Y lanzó: “¿Quiénes son los de las guacamayas? ¿Por qué no hacen una investigación? Es muy raro. Pero hipotéticamente creo que eso tiene que ver con el extranjero y con agencias. Lo que no se vale es que se cuelguen de estos jaqueos que llevan a cabo agencias de gobiernos internacionales”.

–Respecto a Francisco Garduño. Ya lo vincularon a proceso. Usted ha dicho que se va a aplicar la ley.

–Se ha avanzado mucho. Lo que pasa es que nuestros adversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo, y hay una diferencia como del cielo a la tierra entre lo que hacían los gobiernos anteriores.

Declaró que su gobierno actúa con “convicción y humanismo” , por lo que la solicitud a la Fiscalía General de la República es actuar con estricto apego a la legalidad porque “no protegemos a nadie”.

Sus críticas a las organizaciones abarcaron a las que están vinculadas con la Iglesia católica, recordando el episodio en el que asesinaron a dos sacerdotes jesuitas. ¿Qué pasa en Chihuahua? Deploró que en un homenaje a los fallecidos por “la plana mayor de la oligarquía de Chihuahua y sacerdotes supuestamente progresistas, y se lanzan en contra de nosotros, como si nosotros fuéramos los culpables. Claro que tenemos responsabilidad porque somos autoridad, pero no somos culpables”.

Mientras se hacían las investigaciones y las corporaciones federales recorrían la zona para esclarecer el caso y rescatar los cuerpos, el gobierno de Chihuahua planteó que si salía el Ejército de la zona, se les entregarían los cuerpos. Ordenó rechazar esa petición y poco después aparecieron los cuerpos por una región donde ya se había buscado.

Mencionó que poco tiempo después en un enfrentamiento entre las bandas, murió uno de los responsables. “¿Qué creen que dicen los de derechos humanos de la Iglesia católica? Que eso no era justicia y que nosotros no habíamos hecho nada, que, al contrario, que ellos no querían eso, ellos querían que se detuviera con vida al presunto asesino”.

López Obrador cuestionó la actuación de organismos internacionales en materia de derechos humanos y de algunas organizaciones no gubernamentales en esta materia, integrados supuestamente por sacerdotes progresistas. En conferencia acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de no realizar sus labores de manera profesional y aunque dijo que México se mantendrá dentro del Pacto de San José, los instó a visitar al país, pero no actuar de manera tendenciosa, afirmando que no son confiables.

Durante su conferencia hizo una larga referencia a la situación de derechos humanos, “se ha avanzado mucho, pero nuestros adversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo, Hay una diferencia como del cielo a la tierra” con respecto al pasado, según dijo. Sin embargo, cuestionó que los que ahora defienden derechos humanos, en otros casos, en gobiernos anteriores, guardaban silencio.

“Es ahora que tenemos diferencias políticas con el conservadurismo corrupto, muchas organizaciones no gubernamentales están señalando constantemente todo lo que supuestamente significan errores de partes nuestros. Nosotros actuamos por convicción y por humanismo”. Afirmó que México no tendrá problemas en cumplir resoluciones como el caso Rosendo Radilla porque su gobierno no tiene problemas de conciencia.

Sin embargo, en sus críticas, aludió a aquellas organizaciones que son financiadas por el gobierno de Estados Unidos, entre las que mencionó a México Evalúa. “Lo que planteo es la actitud de muchos organismos de estos. Muchos organismos encubiertos. Vamos a hacer una protesta diplomática, porque ayer salió la información de que el gobierno de Estados Unidos le va a dar más dinero a organizaciones no gubernamentales. ¿Cómo le va a estar dando dinero, gobierno de Estados Unidos a los que abiertamente está en contra de un gobierno legal y legítimo, a un gobierno democrático, ¿cómo van a estar financiando a opositores?”

Afirmó que eso es violatorio de nuestra soberanía, es intervencionismo. Mencionó también que financian a Artículo 19, una organización que, dijo, “todo el tiempo está con nosotros y también es financiada por Estados Unidos. Organizaciones como Claudio X González. ¿Los guacamayos de dónde salen? Es muy raro, pero hipotéticamente tiene que ver con el extranjero, y con agencias”. El tema surgió a partir de la secuela en torno a los migrantes muertos en la estación migratoria en Ciudad Juárez.

“Acaba de suceder hace poco este hecho lamentable y ya hay 9 ó 10 personas en la cárcel. Hay algo que tiene que ver con derechos humanos. A los sobrevivientes se les está dando una atención médica que les ha permitido salvarse. Se les trajo a hospitales especializados, con los mejores médicos y gracias a eso no han fallecido”, dijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s