PCIC desalienta a la economía familiar, productos siguen subiendo: ANPEC

ebeca Marín

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes monitorea los precios de los 24 productos de la Canasta Básica que el gobierno federal pretende contener a través del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC).

El resultado fue desalentador: 20 de estos productos siguieron incrementando su precio y, además, hay cada vez mayor escasez o abasto irregular en productos como cerveza, papel higiénico, aceites, entre otros.

Según el informe, solamente mantuvieron su precio estable el melón, la sardina, la tortilla y la cebolla, en las 15 zonas metropolitanas donde la ANPEC llevó a cabo su monitoreo, entre el 15 de mayo y el 12 de junio.

Esto tiene cierta consistencia con los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se observa que, en mayo, los precios de productos como el chile jalapeño, la cebolla, el limón, la zanahoria y la manzana tuvieron decrementos en los precios a nivel nacional.

Mientras que otros productos como la naranja, la papa, el jitomate, el huevo, el pan de caja, el aceite, entre otros, vieron elevarse sus precios entre abril y mayo.

‘La inflación alimentaria, que ha venido azotando la economía de los hogares en los últimos tiempos, al cierre del mes de mayo, está en un índice nacional de precios por encima del 7.72% y una inflación alimentaria en más de 11.32%, los mexicanos han resistido y resentido un mes más de un consumo limitado y de mala calidad’, indica la ANPEC en un comunicado.

El INEGI recoge las diferencias de precios entre ambos meses, mientras el monitoreo de la ANPEC abarca hasta el 12 de junio y no tiene la misma cobertura geográfica. Por eso podría existir cierta discrepancia en ambos resultados.

La ANPEC no solamente alertó sobre cómo la inflación, que alcanzó un incremento de 7.65% anual en mayo, está afectando a los productos de la canasta básica.

Sino que alertó también sobre la escasez en diversos productos básicos como papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cervezas, granos, entre otros.

“ Tanto el canal moderno como el tradicional empiezan a carecer de mercancías que regularmente formaban parte de sus anaqueles al sufrir de un abasto irregular y tardío, llevando a su clientela a no poder encontrar lo que buscan comprar en repetidas ocasiones.

Cada vez tenemos un mercado con menos productos y hay una línea muy delgada que divide la escasez del desabasto”, indicó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s