La inflación aumenta por arriba de lo estimado por Banxico

Rebeca Marín

De acuerdo con datos del INEGI, durante el primer mes de 2023, la tasa anual de inflación fue de 7.91%, y continúa por encima del objetivo del Banco de México con un rango de variabilidad de 3% +/- 1%, “por lo que el semáforo nacional de inflación está en rojo”, advirtieron los economistas.

Los analistas económicos indicaron que los alimentos observaron un aumento de 12.90% anual en enero de 2023, situación que consideran alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentra en situación de pobreza laboral.

Señalan en su informe que la guerra en Ucrania ha tenido efectos negativos tanto en los precios de los energéticos, como en los precios de los alimentos por la importancia de la región en la producción de trigo y fertilizantes.

Asimismo, indicaron que diversos alimentos, centrales en la dieta de los mexicanos, continúan a la alza, como es el caso del precio de la tortilla de maíz que presentó una variación anual de 16.24% y es el tercer alimento con mayor incidencia anual en el índice inflacionario.

Advierten que también la harina de trigo tuvo un incremento anual de 29.83%, lo que ha impactado el precio del pan de caja que registra un incremento de 19.43% anual.

En cuanto a los energéticos, los especialistas señalaron que en enero de 2023, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 7.35%, variación mayor a la del mes anterior (6.85%).

La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 5.69%, incremento menor que el mes previo (6.52%). La variación anual en el precio del gas LP fue de (-) 10.38%, menor que el periodo anterior (-10.31%), mientras que el gas LP es el genérico con menor incidencia anual al contribuir con (-) 0.21 puntos a la inflación general anual de 7.91%.

Respecto al monitoreo de precios de los productos de la canasta Profeco-PACIC, los analistas señalaron que este programa en sus tres versiones no ha podido contener los efectos de la inflación.

En MCV presentó un seguimiento quincenal de los 24 productos de primera necesidad (canasta básica PROFECO) considerados en el PACIC. Para que este programa sea considerado exitoso, debería observarse una contención en la evolución del nivel de precios de estos artículos.

Para hacer este monitoreo, clasificamos estos 24 productos en cuatro categorías: Productos de origen animal, Despensa, Frutas y verduras y Aseo personal, de los cuales, todos han registrado aumentos a excepción del limón, el aguacate y el gas LP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s