Rechazan la vacuna Abdala en siete estados del país

Rebeca Marín

El gobierno mexicano ha adquirido nueve millones de vacunas Abdala contra el Covid-19 a Cuba, cuyo presidente Miguel Díaz-Canel visita nuestro país este sábado, y hasta ahora entre 45 por ciento y 95 por ciento de las dosis recibidas no han sido usadas en al menos siete entidades del país, se trata de Michoacán, Hidalgo, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Morelos y Sonora.

Así se desprende de información proporcionada por las secretarías de Salud locales e instituciones responsables de la aplicación de las, como las delegaciones del Bienestar e IMSS.

La entidad con mayor número de vacunas sin usar es Coahuila con 95 por ciento. De acuerdo con el secretario de Salud local, Roberto Bernal Gómez, en diciembre pasado se recibieron 99 mil 200 dosis, y hasta el pasado jueves pasado se usaron poco más de cinco mil.

“A nosotros nos llegó el lote A182019 con fecha de caducidad el 31 de agosto de 2023, o sea, aún tenemos tiempo para aplicarlas con las personas que deseen recibirla en esquema inicial o bien que busquen el llamado refuerzo”, destacó el secretario de Salud en Coahuila.

También con una disponibilidad de 95 por ciento de vacunas se encuentra Sonora, aunque su campaña arrancó en enero pasado y durante la primera semana solo se habían aplicado cinco mil, según el último dato disponible.

“Al ser una vacuna nueva hemos encontrado resistencia por parte de la ciudadanía”, reconoció María del Carmen Martínez Chávez, coordinadora de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud local.

En segundo lugar con un alto rezago en la aplicación del biológico cubano se encuentra Tamaulipas, con 111 mil 800 dosis (93 por ciento), seguido de Michoacán, con 86 por ciento de dosis disponibles.

Zacatecas, Morelos e Hidalgo, encabezados por gobiernos morenistas, también presentan un rezago en la aplicación de este biológico cubano con 61 por ciento, 55 por ciento y 45 por ciento, en ese orden.

Las vacunas Abdala arribaron al país en noviembre y diciembre pasados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y algunas fueron dispersadas a los estados, pero no a todos, como ocurrió con Jalisco (gobernado por MC) y el Estado de México (con gobierno del PRI).

En las campañas de vacunación con este biológico hay contrastes. En algunas entidades, como Veracruz, donde también gobierna la llamada Cuatroté, esta concluyó este viernes. Mientras que en Aguascalientes arrancó la primera semana del presente mes y en Querétaro (ambos estados gobernados por el PAN) comenzará el próximo 13 de febrero.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de los Programas para el Bienestar en Veracruz, informó que se aplicaron más de 13 millones de vacunas contra el Covid-19 de todas las marcas en la entidad, así como 75 mil de la cubana Abdala, aunque dijo desconocer cuántas se recibieron en este último caso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s