Martín Aguilar
El coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva advirtió del riesgo de un colapso en el sistema de asilo y refugio en el país, ante el abuso que hacen los migrantes de esta figura, lo que llevará a las autoridades a implementar un operativo piloto en Chiapas, para detectar los registros innecesarios.
En conferencia de prensa, Andrés Ramírez manifestó que algunos migrantes que no son refugiados utilizan a la Comar para ver si se van al norte del país.
“Estamos buscando una forma de acelerar procedimientos para casos negativos que no les interesa arreglar su situación migratoria en México, por lo que en coordinación acordamos con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), implementar operativos”, expresó Ramírez Silva.
“Se trata de agilizar la negativa y desestimular que personas que no son refugiadas sigan viniendo a la Comar para poder pasar, porque el solo hecho de ser solicitante de la Comar, ya te protege, la persona no puede ser deportada del país de origen, el hecho de ser un solicitante va dar acceso a los diversos servicios públicos”.
Explicó que, a través de una fórmula, se buscará agilizar a esas personas para que no estén abusando del sistema y será en Tapachula, Chiapas donde se implemente, ya que es donde está a el mayor número de solicitudes en el país.
El abuso consiste, explicó: “la semana pasada, personas de nacional afgana, solicitaron registro, buscamos traductores en persa para esta población, les dimos cita, se consiguió traductor, era para dos familias en dos horarios, ninguna se presentó y nosotros dedicamos tiempo, recursos, espacio que pudo haber sido ocupado para quienes quieren quedarse en México”.
Refirió que el Plan piloto en Tapachula, Chiapas, buscará reducir el abuso de solicitudes para refugio o asilo, lo que buscamos es acortar tiempos, indicó.
Señaló que la misma ley permite identificar a personas en vulnerabilidad y con ellos acelerar el proceso, pues de tardar 45 días, solo tarde una semana y sacarlos rápido.
“Hay personas que llegan y nos dicen: yo lo que quiero es llegar a Estados Unidos. Y nuestro trabajo es ver si tiene un riesgo de regresar al país de origen, cuando vamos a esa parte, esos casos se pueden resolver rápido”, dijo.
De colapsar el sistema de asilo por falta de recursos o de infraestructura “ahí ya valió gorro, porque de no haber sistema de asilo, pues ya no vamos a proteger a nadie”.
El coordinador señaló que México es el tercer país en el mundo que recibe más refugiados, pues únicamente lo anteceden como segundo lugar Alemania y primer lugar Estados Unidos y además, cada año se supera el número de solicitudes en la Comar, para atención de los migrantes.
Manifestó que durante este sexenio se ha duplicado el número de atenciones a refugiados que van del inicio de sexenio al mes de noviembre del 2022 de un total de 550,523 personas atendidas en el país.
Aclaró que, que tiene un presupuesto aprobado por el PEF que no ha sido generoso, porque no está vinculado al número de personas que llegan y se atienden, “cada vez aumenta más y no nos cae agua a nuestra milpita”.