Hay un nuevo método de extorsión por redes sociales y apps de Amor romántco

Rebeca Marín

En la víspera del 14 de febrero, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó a la población a estar atentos sobre los delitos digitales que se cometen en “nombre del amor”, como son conferencia de prensa “Riesgos sextorsión, ciberacoso, fraude amoroso y ciber extorsión por infidelidad”.

La principal plataforma de contacto es el WhatsApp con el 32% de los reportes, seguido de Facebook con 25.6%, llamadas telefónicas con el 24%, Instagram con el 5.7%, otras aplicaciones como Tinder con el 2.6%, mensaje de texto con el 1.5%, correo electrónico con el 1.1% y página web con el 1.1%.

Los ciberdelitos afectan más a las mujeres; en el caso de la sextorsión el 73% son mujeres y el 27% hombres; en ciberacoso 64% son mujeres y 36 por ciento hombres; ciberextorsión por infidelidad, 59% corresponde a las primeras y 41 a los segundos; mientras que el fraude amoroso 72% afecta a las mujeres y 28% a los hombres.

En el conjunto de ciberdelitos relacionados con la amistad, el amor y la sexualidad, 7 de cada 10 víctimas son mujeres, y el 50% son personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, puntualizó.

Las estafas económicas a través de los delitos citados pueden ser desde 500 pesos hasta 500 mil pesos.

En una conferencia de prensa, el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés, presentó los resultados del análisis “Riesgos digitales del amor romántico”, basado en una muestra de más de 4 mil reportes registrados en la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza entre 2021 y la primera semana de febrero de este año por sextorsión, ciberacoso, ciberextorsión por infidelidad y estafas amorosas.

Describió que las redes sociales y sitios web son espacios de búsqueda de pareja sin candados de seguridad, sin cautelas, situación que aprovechan los ciberdelincuentes.

El estudio, afirmó, revela que dos de cada tres reportes de este tipo de ciberdelitos provienen de la Ciudad de México, lo cual se explica por el mayor posicionamiento del Consejo en esta zona.

Esos riesgos digitales están asociados con la búsqueda sentimental, más vulnerabilidad, ante los cuales es necesario fortalecer la prevención y denuncia al tiempo que se destruye el mito del amor romántico.

Esa vulnerabilidad, dijo, ha sido aprovechada por ciberdelincuentes y enganchadores de víctimas entre las personas que frecuentan apps, redes sociales o sitios web para buscar pareja.

Guerrero Chiprés describió que se habla de Fraude amoroso cuando los ciberdelincuentes simulan una urgencia para pedir dinero a las personas con quienes simulan tener una relación.

El 72% de las víctimas son mujeres, el 71% tiene entre 18 y 30 años, son enganchadas principalmente por Facebook.

Expuso que entre el 2021 y el 2023 hemos apoyado la apertura de 166 carpetas de investigación por sextorsión.

“La búsqueda precipitada de vínculos amorosos y/o sexuales en internet resulta de la convergencia de los siguientes mitos: la tecnología conecta positivamente a todos, no es necesario el conocimiento presencial para tener una relación segura y la soltería nos hace seres incompletos”, citó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s