Martín Aguilar
Lento avance registra el retiro de publicidad exterior que incumple la Ley de Publicidad Exterior aprobada por el Congreso de la Ciudad de México en junio de 2022, a partir de la cual se prohibió la instalación de anuncios espectaculares en azoteas.
Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) indicó lo anterior al precisar que de acuerdo con el nuevo marco normativo se tendrían que retirar 1,200 estructuras publicitarias.
Sin embargo, señaló que hasta finales del año 2022 se habían retirado solamente 300 anuncios espectaculares, “lo que quiere decir que se tendrían que estar quitando 5 anuncios espectaculares por día y eso no está sucediendo”.
Jorge Carlos Negrete comentó que en lo que va de febrero, prácticamente, no se ha retirado ningún anuncio espectacular y en enero pasado se quitaron menos de 10 estructuras, lo que representa un retraso de más de 150 anuncios mensuales.
Además, de esto, subrayó que hasta el día de hoy no se cuenta con el reglamento de la Ley de Publicidad Exterior, que es el documento que básicamente dará operatividad a esta nueva ley, y toda la ciudadanía conozca cómo se va a aplicar.
“Hasta el día de hoy no hay reglamento, tenemos una Ley que determina ciertas reglas, pero ésta debe de tener un reglamento que se sigue elaborando y nadie conoce su contenido ni sabe cómo se va a aplicar, lo que ha generado en la industria dudas y problemas”, comentó Negrete Vázquez.
El presidente del FRRPU recordó que, de acuerdo con la Ley de Publicidad Exterior, en junio de 2022, se fijó un plazo de 180 días para que la autoridad del gobierno de la Ciudad de México emita el reglamento correspondiente; sin embargo, esto no ha ocurrido, pese a que ya está por cumplirse el plazo fijado.
Advirtió que la falta de este reglamento puede provocar actos de discrecionalidad por parte de la autoridad, toda vez, que la propia Ley establece, que aquellos anunciantes que retiren sus espectaculares van a tener preferencia y ya se han retirado 300.
“Es decir, ya hay empresas que están participando en este retiro voluntario y, como consecuencia de este retiro voluntario, se les están entregando documentos, donde se les da lo que se denomina la viabilidad para poner anuncios de otros formatos, y lo que está ocurriendo es que se están empezando a negociar espacios con dueños de edificios, cuando no hay un reglamento que diga que eso puede hacerse o que estas empresas cuenten con la autorización para utilizar un muro en particular”, explicó Negrete Vázquez.
Ante esta situación, alertó que mientras no se tenga el reglamento se están dando documentos que pueden generar un caos mayor del que ya se tiene, con el riesgo de no limpiar las azoteas de anuncios espectaculares, “sino que todo ese desastre que se tenía arriba, ahora se empiece a permear en la parte de abajo, sin que se limpie lo de arriba”.