Martín Aguilar
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a presentar una reforma al Poder Judicial Federal “porque sostenemos que esa reforma la tienen que impulsar los mismos integrantes del Poder Judicial y no queremos dar motivos para que los adversarios, los conservadores, los corruptos vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”.
Durante la conferencia mañanera fue cuestionado sobre el tema y la postura de senadores como Ricardo Monreal que han perfilado que presentarán una reforma en dicho tema a lo que el Presidente dijo que “es importante que se purifique el Poder Judicial pero por decisión de los ministros y que funcione el Consejo de la Judicatura Federal”.
Incluso ironizó con el tema. “Ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: el Poder Judicial no se toca” y consideró que a lo mejor es una trampa y no vamos a caer en eso.
Lamentó que el Consejo de la Judicatura no funciona y expuso que hay un juez en la cárcel, no hay un magistrado en la cárcel, ni mucho menos un ministro. “Es como el castillo de la pureza” por lo que ellos deben de asumir su responsabilidad.
Expuso que son un poder independiente, “tienen que tener la arrogancia de sentirse libres pero no con desplantes y con demagogia”, pueden actuar de manera heterodoxa, pero decir somos independientes “¿independientes de quién?”.
Dijo que pueden ser que sean independientes del pueblo, de eso es muy probable, pero no del poder económico, de la oligarquía, de los abogados defensores de corruptos, de los factureros.
Luego de que la defensa de Genaro García Luna, específicamente el abogado César de Castro, señaló el soborno de 7 millones de dólares a un funcionario cercano a AMLO para que éste impulsará una campaña política, el mandatario informó que se estudia una posible demanda en contra del letrado.
“Estoy haciendo una consulta porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsable. En Estados Unidos.
Estoy viendo si es posible porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México y esto tiene que quedar muy claro.
“Se tiene que ver cuál es la vía. No acepto que se ponga en duda mi honestidad, está de por medio que soy el presidente de México”.
Sobre el abuso de autoridades y la liberación de personas víctimas de tortura en los procesos penales, AMLO recordó el caso de Israel Vallarta y el Caso Cassez:
“No se puede liberar porque no hay sentencia y porque hay presiones, y le siguen manteniendo cargos o presentas recursos, tácticas dilatorias de abogados al servicio de intereses. Además salió en la televisión, ahí mismo le están pegando. Es una vergüenza eso”.
Sobre el juicio de Genaro García Luna, López Obrador criticó la defensa del acusado luego de que ésta cuestionó la existencia del dinero que el exsecretario habría recibido por sobornos.
“Se habló de que ‘¿en dónde estaba el dinero?’ Y nosotros tenemos presentada una denuncia sobre bienes que se demostró son producto de fraude que se cometieron por el otorgamiento de contratos y que ese dinero se trasladó a Florida y se compraron departamentos, casas y yates.
“Hay una estimación de alrededor de 700 millones de dólares y existe una demanda porque el abogado este… falsario, difamador, calumniador dijo que ‘en dónde estaba el dinero’. Así terminó (su exposición). A ver, las evidencias, las pruebas, pues están en un juzgado de Florida”.
Interrogado sobre si el dinero por el que es señalado en la Corte de Nueva York es el mismo por el que es denunciado en Florida, AMLO dijo: “Son cosas diferentes, pero es parte de un modus operandi”.