Rebeca Marín
El presidente Andres Manuel López Obrador, dijo que la quiebra de Aeromar se debió a que es una empresa mal administrada, “son de esos casos en donde quiebran las empresas, pero no los dueños, fue como o es como lo del Fobaproa, con bancos quebrados y banqueros ricos”.
"Se está presentando una denuncia, primero los trabajadores de acuerdo a estos procedimientos, es garantizarles a ellos sus derechos y luego lo que tiene que ver con las deudas en el SAT, en el aeropuerto y todas las demás deudas, del seguro social", informó.
Dijo que los dueños de Aeromar ya se fueron “creo que a Israel, dejaron abandonada la empresa, con deudas, pero de tiempo atrás mucho antes de la pandemia”.
Acusó que sus adversarios todo lo que sucede “nos culpan a nosotros”, dijo al ser cuestionado sobre las críticas de que no se apoyó a Aeromar durante la pandemia y si esta situación potenciará el arranque de la aerolínea Mexicana que impulsa su gobierno.
El tabasqueño dijo que Aeromar no le pagaba a los trabajadores y “nosotros para que pues no cerrara la empresa mantuvimos sin cobrarles deudas al Estado mexicano, al aeropuerto, al SAT, al Infonavit, a distintas dependencias”.
El mandatario, indicó que al final los dueños decidieron cerrar y la instrucción que dio él fue apoyar a los 500 trabajadores y se está buscando colocarlos y ya se ha avanzado bastante en eso.
Agregó que a quienes compraron boletos se les va a reconocer su dinero en las rutas que están dispuestas a cubrirlas y “creo que 3 líneas aéreas, entre ellas Volaris y Aeroméxico”, señaló el presidente.
Señaló que la caída de Aeromar parece inminente, apenas el 15 de febrero anunció el cese definitivo de sus operaciones por problemas financieros. Este 16 de febrero, López Obrador rechazó la posibilidad de rescatar el “hundimiento” de la empresa.
En este sentido, el mandatario acusó a los dueños de las aerolíneas que operan en México de emprender una campaña de desinformación al respecto.
Asimismo, aclaró que antes de tomar una decisión en relación al cabotaje, se daría la puesta en marcha de la línea aérea del Estado, ello como primera medida con la que se buscará que los precios de los vuelos bajen.
“Lo de liberar la llegada de vuelos extranjeros para que haya más competencia, lo estamos analizando. Antes de eso se va a crear la nueva línea Mexicana de Aviación y si vemos que con eso equilibramos para que no cueste tanto el boleto, entonces a lo mejor ya no haría falta abrir la competencia”, atajó.
Tras su comentario, el mandatario adelantó que se prevé que este año Mexicana de Aviación comience a operar, y agregó que aún “se tiene tiempo” para resolver la discusión sobre la iniciativa.
Cabe recordar que apenas el 04 de febrero, López Obrador amagó con permitir el cabotaje si no se reducen los precios de los boletos de avión para las rutas nacionales.
“Hay un problema que tenemos que resolver, el costo de los boletos. Se tiene que pagar mucho en algunos viajes, sobretodo su se compra el boleto unos días antes, un día antes: es como ir a Europa”, reprochó el mandatario.
Al respecto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, advirtió que la decisión de autorizar la operación de aerolíneas extranjeras en territorio mexicano podría ser perjudicial para la aviación nacional.