Rebeca Marín
De los 58 pilotos que trabajaban en Aeromar cuando ésta dejó de operar, a mediados de febrero, 50 ya se colocaron en otras aerolíneas como Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris y Aerus, informó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
En el caso de los sobrecargos, de los 93 que trabajaban en Aeromar al momento del cierre de la empresa, 37 fueron contratados por Aeroméxico.
De los 56 restantes, 39 no fueron admitidos por Aeroméxico, nueve no respondieron, tres declinaron la oferta de empleo y cinco renunciaron a Aeromar antes de su cierre.
El pasado 15 de febrero, Aeromar dejó de operar al acumular diversas deudas, entre ellas una por 522 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por conceptos como uso de plataforma, renta de hangar, mostradores y salas VIP.
Al no pagar el adeudo con el AICM, se le impidió la operación desde la noche del 14 de febrero, cuando dos aviones de Aeromar trataron de abastecer combustible y ya no se les permitió, lo que derivó en que se cancelaran todos los vuelos programados.
José Alonso Torres, secretario general de prensa de ASPA, comentó que actualmente la Secretaría de Marina (Semar) tiene tomados los hangares de Aeromar, por lo que no se ha podido hacer el avalúo de los bienes de la empresa para inventariar lo que quedó y proceder a rematarlo.
Por su parte, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) informó que el 14 de febrero se ejecutó un embargo precautorio con la finalidad de asegurar los bienes de Aeromar y garantizar los recursos económicos para la liquidación de los créditos laborales de los trabajadores como acreedores. El embargo estuvo en carácter precautorio durante 22 días, tiempo en el que se realizó un complemento a esta acción legal.
Adicionalmente se le solicitó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que se mantuviera la afiliación de los sobrecargos al IMSS e Infonavit, para que conservaran las prestaciones relativas a la seguridad social.
De igual manera, se solicitó la reestructura de créditos de vivienda o, en su caso, la obtención de una prórroga de pago.