Rebeca Marín
La declaración de ayer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 no fue una buena noticia para todos, ya que, de acuerdo con Bloomberg, la decisión podría tener ramificaciones para los acreedores que intentan cobrar 400 millones de dólares de bonos impagos en la Ciudad de México.
El año pasado, Tv Azteca pidió a un juez de la Ciudad de México la suspensión de los pagos de intereses sobre los bonos con valor de 400 millones de dólares, argumentando un panorama difícil para los medios de comunicación agravado por la pandemia. El fallo del juez determinó que la empresa no estaba obligada a efectuar los pagos hasta que la OMS declarara oficialmente el fin de la pandemia. Bank of New York Mellon –el fideicomisario que representa a los acreedores– conoció el fallo a finales de febrero de este año.
Ambos grupos han tenido diversos conflictos desde que Tv Azteca dejó de pagar los bonos.
El 21 de marzo de este año, varios acreedores de TV Azteca realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la empresa mexicana bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares, informó ese día un tribunal de Nueva York.
El reclamo fue interpuesto ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán, según el documento.
El grupo, controlado por el magnate Ricardo Salinas, uno de los hombres más ricos de México, señaló en un comunicado que enfrentará los trámites legales, pero mantiene abierta la vía del diálogo para alcanzar un acuerdo.
“La empresa hará frente a cualquier proceso legal que inicien grupos minoritarios de tenedores de bonos”, dijo la compañía, añadiendo que atenderán esos procesos “con responsabilidad y firmeza”.
El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.
En la última semana de marzo, la televisora informó que en el último trimestre de 2022 obtuvo una utilidad neta de 425 millones de pesos, cantidad inferior en 67.5 por ciento a los mil 305 millones de pesos reportados en el mismo trimestre del año anterior.