Del Pasado al Futuro/Chiapas es un gran estado turístico

Martín Aguilar

Chiapas es uno de los estados más bellos de México. Se encuentra en el Sureste mexicano. Desde el punto de vista turístico, Chiapas es de los pocos estados que lo tiene todo o bueno, casi todo: Ramírez Aguilar

Durante la trasmisión del programa, Del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun y Tony Mancuso, acompañados por el director editorial de las revistas Cúspide y Liberal Metropolitano, tuvieron de invitado al senador de Morena, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar.

Nacido en Comitán de Domínguez, Chiapas, el senador, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar es Senador por la LXIV Legislatura y el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Realista de México, un posgrado en Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid, una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas, así como un Doctorado en Ciencias Políticas, en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales A.C.

En el Senado preside la comisión de Puntos Constitucionales y forma parte de otras como la de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, la de Gobernación y la Jurisdiccional.

El senador dijo que el turismo en Chiapas ha cobrado vital importancia en los últimos años gracias al enorme potencial turístico. A diferencia de otros sectores, en el turismo, los beneficios de la inversión se perciben de manera inmediata, ya que impacta favorablemente en los diversos estratos socioeconómicos.

Ramírez Aguilar comentó que recientemente, la industria del turismo ha cobrado fuerza. Algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo maya están en Chiapas lo que lo ha convertido en un lugar prioritario paro lo gente que viaja por el mundo maya.

Señaló que desde la costa del pacifico hasta sus agrestes y escarpadas sierras, pasando imponentes cañones, insondables selvas, volcanes, planicies y sembradíos; toda la fisiográfia de Chiapas refleja una imagen de grandeza, de virtuosismo, una multiplicidad de paisajes y destinos, que lo distinguen como un Estado maravilloso, único y sobresaliente en el mosaico multicolor de la tierra mexicana.

Aseguró que sus atractivos turísticos naturales son majestuosos y diversos: desde notables vestigios del mundo maya hasta impresionantes paisajes, lagos y cascadas. Chiapas es una muy hermosa postal desde cualquier lado que se le mire.

El legislador aseveró que las principales industrias de Chiapas son la minería y lo agricultura. El café, el plátano y el coco son los productos que más se cosechan en la fértil llanura de Soconusco. El maíz también se cultiva casi en todas partes. Lo hidroelectricidad es una gran fuente de ingresos en Chiapas. Algunas presas gigantescas aprovechan el potencia del Río Grijalva, que fluye en el centro del estado.

El senador aseguró que una de las iniciativas que costó aprobar fue la de la Guardia Nacional, que fue enviada por el ejecutivo, una reforma constitucional de 2019 surgió gracias a una iniciativa presentada por Morena. La iniciativa buscaba desaparecer a la Policía Federal y reconfigurar a la Guardia Nacional para sustituirla. En esta reconfiguración de la Guardia Nacional, sin embargo, las Fuerzas Armadas iban a jugar un papel fundamental.

Afirmó que en la exposición de motivos se determinó que la Guardia Nacional estaría adscrita al ámbito castrense. Adicionalmente, tendría el régimen de disciplina, jerarquía y escalafón propios del ámbito militar; sus integrantes serían formados y adiestrados en planteles militares de acuerdo con un plan de estudios que sería diseñado en conjunto por las secretarías de Defensa Nacional, Gobernación y Seguridad Ciudadana.

Sin embargo, dado que la actuación de la Guardia Nacional sería bajo parámetros de conducción civil, se propuso (en el artículo 21) que los planes, estrategias y acciones que sustentarían la ejecución de su encomienda correrían, precisamente, a cargo de la autoridad civil. Y, finalmente, la institución estaría conformada (según el transitorio primero), con elementos de las Policías Militar y Naval, así como de la Policía Federal (que a la postre, desaparecería). La exposición de motivos planteaba una institución híbrida, en otras palabras: tanto civil, como militar.

Por último, Ramírez Aguilar agregó que en el caso de la nueva Reforma de Ley Minera, el Ejecutivo Federal propuso que la concesión únicamente se otorgue por mineral o sustancia susceptible de explotación, lo que permitirá, a su juicio, un mayor control y generación de recursos para el Estado y las comunidades afectadas, o sea de carácter social.

La nueva propuesta expone que las concesiones tendrán una duración de 30 años, pero con derecho a una prórroga de 25 años y, concluido este plazo, el concesionario podrá participar en la licitación del mismo lote por hasta un nuevo periodo de otros 25 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s