DE PUÑO Y LETRA
A UN AÑO Y MEDIO DE QUE DEJE EL CARGO, LOS CERCANOS DE AMLO YA BUSCAN NUEVOS "PADRINOS".
MARCELO EBRARD ES EL MÁS PROBABLE, ASEGURAN QUE RETOME UN CAMINO DIFERENTE.
CLAUDIA SHEINBAUM, PESE A SU "FIDELIDAD"; NO LLEGARÁ A CANDIDATURA 2024 POR CARECER DE IMAGEN PROPIA.
RESERVA POR 12 AÑOS DEL "SEGUNDO PISO" QUE CONSTRUYÓ AMLO Y QUE ELLA ENCABEZÓ; TAMBIÉN LA PERJUDICAN.
ARIEL VELÁZQUEZ/ COLUMNA POLÍTICA
El panorama para el casi saliente presidente Andrés Manuel López Obrador cada vez se ve más sombrío con nubarrones y escollos por donde camina. De lo último está su rechazo a que el nuevo Decreto escudado en la "Seguridad Nacional", para "blindar" sus obras insignia como son el Tren Maya, Corredor Interoceánico del Istmo y los Aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, tenga la intención de proteger la corrupción.
La víspera, López Obrador expuso que su decisión es para blindar las obras de “antipatriotas” y “corruptos” que son capaces de parar sus obras y cancelar los beneficios para el sureste mexicano.
“Tenemos que proteger estas obras porque estos insensatos, irresponsables, corruptos, muy antipatriotas pueden parar con las obras… Tenemos que proteger, blindar, estas obras de seguridad nacional y de interés público, imagínense los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por capricho de estos fifís, corruptos. Entonces tomamos la decisión en el Consejo de Seguridad Nacional de decretar todas obras de seguridad nacional”, afirmó.
Como se sabe ayer, la Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”.
Y destacó: “El Gobierno de México entiende a la Seguridad Nacional como una condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacionales, libres de amenazas al Estado, en busca de construir una paz duradera y fructífera”.
PUÑALADAS POR LA ESPALDA
Desde hace meses AMLO acusó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, de "traicionarlo" tras admitir que ha cometido errores durante su administración, como recomendar a personas que a la hora de la verdad, le dieron la espalda.
El mandatario relató durante una de sus conferencias de prensa matutina en Palacio Nacional que su hijo menor Jesús Ernesto López Gutiérrez le preguntó si había cometido errores durante el tiempo que había ocupado cargos de gobierno, a lo que contestó que “muchos”.
Reiteró entre ellos haber recomendado gente que lo “traicionaron”. “Hay quienes no tienen convicciones, no tienen principios”, aseveró.
Por último, añadió que todas las personas se equivocan. “Nosotros somos seres humanos y cometemos errores”, subrayó.
Como se sabe, Alcántara Carrancá propuso el proyecto que declaró inconstitucional el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que no procedió.
Alcántara Carrancá fue una de las opciones que el Presidente de México consideró en su terna para reemplazar a José Ramón Cossío — al que López Obrador ha reprochado por “callar en pleno narco estado” de Felipe Calderón— tras concluir su periodo en la SCJN en 2018.
Su toma de protesta en el Senado fue reconocida por la misma bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la cual declaró total confianza en que el magistrado “realizará un trabajo a favor de salvaguardar la Constitución y el Estado de Derecho”.
Pero antes de su llegada a la Corte, López Obrador ya había demostrado su confianza al también abogado y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues durante sus actos de precampaña (en enero del 2018) incluyó a Alcántara como aspirante a presidir la Fiscalía General de la República (FGR).
Incluso, en aquel año Juan Luis aseguró que Andrés Manuel (ya como virtual presidente electo) respetaría las normas establecidas para la selección del Fiscal General y, por ende, la autonomía de la institución hoy liderada por Alejandro Gertz Manero.
Previo a ello, Alcántara Carrancá se desempeñó como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) del 2000 al 2003 durante la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno (2000-2006).
Y fue desde el 2004, una vez concluida su presidencia, que fungió como magistrado de la Cuarta Sala Familiar — cargo en el cual se le señaló por tráfico de influencias en el escándalo del ex Ministro Presidente, Genaro Góngora Pimentel.
SEGUNDO PISO
La construcción del Segundo Piso del Periférico de la Ciudad de México, que se realizó entre 2002 y 2006,nuevamente saldrá a debate y es tema de precampaña entre "las Corcholatas", debido a las versiones que circulan en torno al proyecto.
Claudia Sheinbaum, en ese entonces era la secretaria de Medio Ambiente y coordinadora técnica del Fideicomiso para el Mejoramiento de la Vías de Comunicación ( Fimevic ), y y ha defendido que la información del proyecto “siempre” fue transparente.
Uno de sus subordinados en ese entonces, Rodrigo Rey Morán, quien fue director general del Fimevic desde 2004, reconoció que se reservó por 10 años la información del Segundo Piso, referente a cuentas por liquidar, ampliaciones presupuestarias y transferencias, licitaciones y expedientes de los comités técnicos, así como al desahogo de las observaciones relativas a las auditorías practicadas al fideicomiso, de contratos y convenios, como consta en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
Siete meses después, en febrero de 2005, el mismo Rey Morán publicó un acuerdo para desclasificar la información, mientras Andrés Manuel López Obrador era todavía jefe de gobierno. Después, López Obrador dejó la Jefatura para iniciar su primera carrera presidencial. Sin embargo nunca se pudo acceder a los "datos duros".
Hasta a principios de este sexenio se tuvieron algunos de ellos: el proyecto costó, en su primera etapa, 780 millones de pesos; en la segunda, en el tramo de San Antonio a San Jerónimo (norte-sur), 2,000 millones de pesos; mientras que la tercera etapa, en el tramo Las Flores a San Antonio (sur-norte), costó 790 millones de pesos. Además, el tramo San Jerónimo a Las Flores (sur-norte) sumó otros 1,035 millones de pesos, de acuerdo con datos publicados en el sitio del Fimevic. No obstante en el imaginario del pueblo está el hecho de que se reservó dicha información. Ahora vuelve a suceder lo mismo.
SIN ANESTESIA
Antes de que finalice el año, Marcelo Ebrard renegará de participar en el juego de "Las Corcholatas" ya que no será seleccionado. Ricardo Monreal ya más ecuanime saldrá airoso de este trance y encontrará nuevamente su lugar. De lo último la competencia está entre el paisano de "AMLO" y "hermano" Adán Augusto López Hernández y Sheinbaum, quien todo indica se quedará en el camino. El proverbio de ¿Le dejarías las llaves a una persona que no es de tu total confianza? vuelve a tomar vigencia. Hasta la próxima en otro texto más De Puño y Letra.