DE PUÑO Y LETRA
+ EN CANDIDATURAS "MADRE" DESCANSARÁ LA ELECCIÓN EN PRINCIPALES MUNICIPIOS DE LOS ESTADOS.
+LOS ELECTORES SALEN A VOTAR POR SUS CANDIDATOS A ALCALDES MÁS QUE POR LOS DE DIPUTADOS Y SENADORES.
+EN EL CASO CONCRETO DE CANCÚN; QUIEN TRAE UNA DIFERENCIA ARRIBA DE MÁS DE 25 PUNTOS ES LA SENADORA MARYBEL VILLEGAS.
ARIEL VELÁZQUEZ/
A pesar que dentro de un año prácticamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador estaría a 6 meses de dejar el cargo, resulta que es el principal preocupado para que el denominado "Plan C", resulte un éxito y con ello pueda continuar la denominada 4a. Transformación de la Vida Pública de México.
Los reveses jurídicos a través de "chicanadas" de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" de los decretos presidenciales tal y como ocurrió en la pasada sesión del 22 de mayo, donde el "máximo órgano de justicia del país invalidó el Decreto presidencial de López Obrador con el que se catalogó a algunas obras y proyectos como de Seguridad Nacional e Interés Público, entre ellos, la construcción del Tren Maya en la península de Yucatán y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, no volverían a repetirse en 2024 al tener tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores la denominada "Mayoría Calificada".
Como se recordará el Presidente Andrés Manuel hizo un llamado a lograr el denominado "Carro Completo" en los próximos comicios federales que se realizarán dentro de un año.
El Primer Mandatario convocó asimismo a los ciudadanos, a no dar ni un solo voto al Conservadurismo.
DATOS ERRÓNEOS EN "WAR ROOMS"
Cabe destacar que los diversos "War Rooms" de Consultorías "especializadas" algunas de ellas extranjeras, quienes cobran millonarias cantidades, de acuerdo a políticos mexicanos "Todo Terreno", están mal asesorando a algunas "corcholatas" y aspirantes a diversos cargos de elección popular.
Y es que están enfocando las cifras de sus "encuestas" y estudios de opinión en los 300 distritos en los que se divide electoralmente el país; mientras que la clave está en los Municipios y es donde a través de candidatos ganadores recae la elección; ya que está comprobado que los electores no votan mayoritariamente por quién quieren de diputado federal o senador; sino por quién será su alcalde.
CANCÚN DE MORENA
En Quintana Roo, donde seguramente no habrá ninguna alianza con los partidos rémoras del PT y PVEM como consecuencia de que en Coahuila negociaron mediante millonadas de pesos con el Conservadurismo del PRI, PAN y PRD, quien tiene prácticamente la elección ganada es la Senadora Marybel Villegas, quien tiene una estrecha relación con toda la población debido a sus acciones de bienestar social, programas de salud y fomento al empleo.
De acuerdo a cifras "conservadoras", tiene arriba de 25 puntos en relación a las demás aspirantes tanto de su partido como de las demás fuerzas políticas.
La actual alcaldesa suplente del PVEM, Ana Paty Peralta de la Peña de plano no levanta en gran parte por el círculo de corrupción de su partido que la manipula y chantajea.
SIN ANESTESIA
Prueba de que los gabinetes de estudios de opinión están completamente errados en sus objetos de estudio es la reciente encuesta que publicó El Universal del despacho Buendia & Márquez, donde dice que "un 68% de los mexicanos considera que el partido del próximo Presidente debería tener mayoría en la Cámara de Diputados, puesto que sería lo mejor para el país".
Y añadió que un 55% de los entrevistados estuvo de acuerdo con la afirmación "usaré mi voto para apoyar el trabajo del presidente López Obrador" rumbo a 2024, mientras que casi 7 de cada 10 personas mostraron una opinión favorable hacia el partido en el poder.
Y por conclusión sostuvieron que " si las elecciones se llevaran a cabo al día de hoy, Morena y sus aliados podrían acercarse a dos tercios de los escaños en San Lázaro, con lo que alcanzarían fácilmente una mayoría calificada durante las votaciones en el pleno, la cual es necesaria, según el Sistema de Información Legislativa, para aprobar "reformas legales o asuntos trascendentes donde se requiera por su importancia un apoyo considerable del cuerpo que integra un Parlamento o Poder Legislativo".
Con estos datos y apreciaciones, todo indica que el efecto "Cid Campeador"- quien ganó batallas después de muerto- aún perdura con AMLO.
Sin embargo surge la pregunta: "Si AMLO puede sólo, ¿para qué se necesitan los mejores candidatos a las alcaldías, más que para diferentes cargos de elección popular en MORENA, tal y como lo corroboran las cifras de elecciones pasadas?