Rebeca Marín
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se buscó negociar y llegar a un acuerdo con Grupo México para recuperar la vía que “es de la nación” en un tramo que le fue concesionado en Veracruz y sin ningún cambio para la empresa, salvo que ahora tendría derecho de paso y no tendría en su poder dicho tramo.
Les dijimos vamos a arreglarnos, como no había respuesta, o había respuesta pero en el sentido como ellos lo sostienen, dicen que nos daban la pasada, si no estamos pidiendo el derecho de paso, es que esto, esta concesión o este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros buscando un acuerdo les damos el derecho de paso, pero la vía que es de la nación va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”, puntualizó.
Justificó este lunes la ocupación por parte de la Marina de tres tramos ferroviarios concesionados a Grupo México- y operados por Ferrosur- al señalar que la empresa de Germán Larrea pretendía que el gobierno pagará 9 mil 500 millones de pesos.
Se trata de los tramos de las líneas Z, ZA y FA que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, respectivamente.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal explicó que su gobierno pretendía recuperar la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas ya que con la construcción del Corredor Interoceánico y el Tren Maya se volvía imperativo la movilización de carga y pasajeros.
“Se dejaron aconsejar por los abogados o asesores expertos que mal aconsejan y vienen con una propuesta de que querían que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos, pues así ya no se puede ni siquiera a un precio justo sino un abuso”, afirmó el mandatario federal en conferencia de prensa.
El viernes, López Obrador firmó un decreto para que a través de la Secretaría de Marina, se declararan de utilidad pública los tramos ferroviarios de Ferrosur a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.
En una relatoría de hechos, el presidente de la República señaló que durante meses se negoció con Grupo México para que devolvieran la concesión de la vía férrea al Estado, no obstante, la empresa sólo concedía al gobierno el derecho de paso por dichos tramos.
Comentó que durante el diálogo con la firma se argumentó que por los cambios en el mundo en materia económica, era imperativo para el gobierno asegurar esta área estratégica y a cambio se le ofrecía a Grupo México el derecho de paso por los tramos ferroviarios.
“Vamos a llegar a un arreglo, ya íbamos avanzando, pero (hubo peticiones) intransitables dejándonos como única opción el derecho de paso, no, es que estamos en un una zona estratégica ya ustedes comprenderán cómo está el mundo, por qué tenemos que cuidar esto que históricamente se ha conservado, vamos a decir, con neutralidad.
“Bueno, llegó el asunto a que ya no le contestaban el teléfono al secretario de Gobernación, eso está mal porque pues antes era distinto, había antes un contubernio, una relación estrecha entre el poder económico y el poder político. Se alimentaban, se nutrían mutuamente, la verdad tenía tomado el gobierno; el gobierno era un comité al servicio de una minoría no había democracia”, sostuvo.
Grupo México Transportes informó que está analizando las medidas que tomará ante la ocupación de la vía a la vez que retomará el diálogo con el gobierno federal por el tramo en disputa.
“Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que GMXT falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados. Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, señaló Grupo México Transportes en un comunicado.
Al respecto, López Obrador dijo que esta decisión no es un pleito personal con Germán Larrea y al contrario, aseguró que espera que en las negociaciones se pueda llegar a un acuerdo que permita salvaguardar el interés público.
Será en la primera quincena de agosto cuando se haga el primer movimiento del primer convoy del Tren Maya, se informó esta mañana durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, recordó que el primer tren se entregará el 8 de julio de este año y remarcó que se trata de tecnología de 72 por ciento de contenido nacional, por lo que es “un tren para México, hecho en México producido en Ciudad Sahagún, Hidalgo”.
Cada convoy, agregó, medirá alrededor de 30 metros de longitud, algunos serán de cuatro vagones y otros de ocho, en ambos casos con dos cabinas.
Ramos Gómez detalló que una vez entregado el tren, se tendrá que trabajar en el acoplamiento a la vía y realizarse las pruebas estáticas desde prenderlo, verificar que funcione toda la parte eléctrica y de energía, los baños, el sistema de agua, que funcionen todas las tomas, ente otras.
Una vez concluidas esas pruebas, corresponderá ponerlo en movimiento, lo que se estima se hará el 8 de agosto, aunque “estamos pensando ajustarlo al 12 y 13 de agosto, en el marco de las giras (presidenciales) del Tren Maya”.
La intención, agregó, es hacer la primera prueba dinámica y ponerlo en la vía y así poder empezar a hacer los 15 mil kilómetros de pruebas que se tienen que hacer en este tren, a fin de que en diciembre se entreguen los primeros 13 trenes, seis de ellos completamente probados”.
En su turno, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, apuntó que en el tramo uno del proyecto -que corre 226 kilómetros de Palenque a Escárcega- se ha concluido la vía en 127 kilómetros “y las obras complementarias van muy adelantadas”.
Al respeto, indicó que se tiene un avance de 86 por ciento de los cuatro viaductos, 82 por ciento de 12 puentes, 93 de las 418 obras de drenaje y 85 por ciento del Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Palenque, 72 del boulevard de Palenque y 76 por ciento de los 203 pasos peatonales, vehiculares o de fauna.
El funcionario refirió que todas estas obras han generado 13 mil empleos en este tramo. Añadió que se tiene 100 por ciento del riel requerido, 90 por ciento de los durmientes y 92 del balasto.